PARTE GENERAL
Tema 1.-Los derechos y deberes fundamentales en el Título I de la Constitución Española. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público.
Tema 2.- Normativa europea y estatal sobre la protección de datos de carácter personal: objeto, ámbito de aplicación y definiciones; condiciones para el consentimiento.
Tema 3.- El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: Órganos Institucionales, la Administración Pública Regional y el control de la actividad de los órganos de la Comunidad Autónoma. El Tratado de la Unión Europea: disposiciones comunes, disposiciones sobre los principios democráticos y disposiciones sobre las instituciones.
Tema 4.- La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: el derecho a la protección de la salud; principios generales del sistema de salud; competencias del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales; la organización general del sistema sanitario público, los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y las Áreas de Salud.
Tema 5.- La Ley El celador en su puesto de trabajo (II): servicio de rehabilitación; consultas externas hospitalarias y extrahospitalarias; Equipos de Atención Primaria.
Tema 6. El Decreto 53/1989, de 1 de junio, por el que se aprueba el Reglamento General de funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Murcia: la zona de salud, el equipo de atención primaria, funciones del equipo de atención primaria. Organización: el coordinador de equipo y el coordinador de enfermería; funciones. La Orden de 24 de abril de 2009, de la Consejería de Sanidad y Consumo, por la que se establece el Mapa Sanitario de la Región de Murcia.
Tema 7. El Reglamento de estructura, organización y funcionamiento de los hospitales aprobado por el Real Decreto 521/1987, de 15 de abril: disposiciones generales; estructura y órganos de dirección.
Tema 8. La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Movilidad del personal. Permisos y licencias. Régimen disciplinario
Tema 9. La Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud: Los derechos y deberes del personal estatutario; la promoción interna, la movilidad, la carrera profesional, la jornada de trabajo, los permisos y licencias y las situaciones administrativas. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público: aplicación al personal estatutario; permisos y licencias.
PARTE ESPECÍFICA
Tema 10. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente.
Tema 11. El celador en su puesto de trabajo (I): unidades de hospitalización, unidades de cuidados intensivos (UCI), áreas quirúrgicas, áreas de radiodiagnóstico y áreas de urgencias; servicio de Anatomía Patológica; Mortuorio. Prevención de enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de aislamiento y precauciones.
Tema 12. El celador en su puesto de trabajo (II): servicio de rehabilitación; consultas externas hospitalarias y extrahospitalarias; Equipos de Atención Primaria.
Tema 13. El celador en su puesto de trabajo (III): el almacén y la farmacia (recepción y almacenamiento de mercancías). Organización del almacén y distribución de pedidos.
Tema 14. Posiciones anatómicas básicas. Técnicas de movilización de pacientes; el traslado del paciente encamado, en silla de rueda y camilla. Utilización de medios mecánicos en la movilización de pacientes. Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.
Tema 15. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: definiciones; derechos y obligaciones; consulta y participación. Servicio de Prevención: concepto y funciones. Conceptos básicos sobre riesgos laborales: definición de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología.
Tema 16. Nociones sobre máquinas de reprografía: impresión, fotocopias, fax y escáner; encuadernadoras, ensobradoras y análogas. Envíos y servicios postales. Sistemas de franqueo.
Tema 17. Conceptos de informática básica. Almacenamiento de datos: El disco duro, lápices de memoria, tarjetas de memoria. Nociones Básicas entorno Windows: El ratón, el escritorio, la barra de tareas, los iconos, las ventanas, cerrar. La barra de tareas. Mi PC. El Panel de Control. Impresoras. La papelera.
Te preparamos para que superes las oposiciones de Celador. Con nuestro curso de preparación conseguirás alcanzar los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para afrontar con garantías los exámenes de estas oposiciones. En nuestro curso incluimos la preparación completa de la fase de Oposición.
Te prepararemos durante el curso con nuestra metodología online para presentarte con total garantía con un temario y preparación que abarca el programa exigido para Celador. Te guiarán y apoyarán un profesorado con experiencia y especializado en la preparación de estas oposiciones que resolverá todas tus dudas y también un orientador académico personal que te ayudará a organizar y planificar tu estudio.
Tendrás a tu disposición nuestro Campus Vértice con todos los recursos didácticos necesarios:
Todos los requisitos establecidos en la presente base específica deberán poseerse el día de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso selectivo.
Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
Asimismo podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, los cónyuges de ciudadanos españoles o de nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, y sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho Comunitario.
Para los aspirantes que participen por el turno de acceso libre, esta fase consistirá en la realización de un único ejercicio consistente en un cuestionario de 75 preguntas con respuestas alternativas a contestar en un tiempo máximo de 85 minutos.
El cuestionario podrá contener, además de preguntas teóricas, preguntas de tipo práctico, correspondiendo al Tribunal ponderar las que se realicen sobre cada materia, general o específica, en relación con los programas publicados en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
Cada pregunta tendrá cuatro posibles respuestas, de las cuales sólo una será válida.
Las respuestas incorrectas penalizarán, de forma tal que por cada tres respuestas erróneas, se restará una válida. Las respuestas en blanco, ni puntuarán, ni penalizarán.
Las puntuaciones incluirán los primeros cuatro decimales.
El ejercicio será valorado de 0 a 60 puntos, siendo necesario para superarlo alcanzar el 50% de la media aritmética de la puntuación lograda por el 10% de los candidatos que hubiesen alcanzado mayor puntuación.
Será preciso superar la fase de oposición para acceder a la de concurso.